·
Un terremoto es un fenómeno natural en el que ocurre una sacudida de la tierra repentina y rápida provocada por el desplazamiento y rompimiento de rocas subterráneas. Esto puede ocurrir en cualquier momento y sin advertencia.
La preparación tiene tres fases: antes, durante y después del terremoto.
1. Antes: Prepárate
¡No esperes, toma acción ya!
- Asegura los artículos que puedan caer y provocar lesiones (anaqueles, armarios, cuadros, espejos, luminarias, etc.).
- Practica en familia, en el trabajo y en la comunidad cómo protegerse: Agacharse, cubrirse y sujetarse.
- Almacena suministros y protege los documentos importantes.
- Crea un plan familiar ante emergencias y discútelo con regularidad. Incluye estrategias de comunicación, planes de desalojo y puntos de encuentro.
- Prepara una mochila de emergencia con: agua, alimentos enlatados, linterna, radio, baterías, cargador del celular, suministros médicos, artículos de higiene, ropa, mantas, silbato (pito), dinero en efectivo, extintores y documentos importantes.
Si es posible, deja suministros en diferentes lugares (casa, auto, trabajo, etc.). No olvides incluir suministros para tus mascotas.
2. Durante: Actúa
Bajo techo:
- Agáchate y colócate sobre las manos y rodillas, así evitas que el movimiento te haga caer.
- Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos. Si puedes moverte de manera segura, gatea hacia un lugar de resguardo (mesa, escritorio, etc.).
- Sujétate a algún objeto resistente hasta que termine la sacudida.
- ¡No corras hacia afuera ni permanezcas en la puerta!
En la cama:
- Permanece ahí y cúbrete la cabeza y el cuello con una almohada hasta que termine el evento.
Aire Libre:
- Aléjate de edificios, puentes, tendido eléctrico o árboles. Agáchate, cúbrete y sujétate hasta que termine la sacudida.
En el auto:
- Detente lo más rápido posible en un área segura y permanece dentro del auto hasta que termine la sacudida. Cúbrete la cabeza.
3. Después de un terremoto: Alerta
- Espera un minuto antes de levantarte y evalúa si hay escombros o peligros.
- Si puedes moverte de manera segura, sal de la estructura y evita áreas dañadas y líneas eléctricas.
- Si estás capacitado, ayuda a otros que estén heridos o en los esfuerzos de rescate y aléjate de estructuras dañadas.
- Si estás atrapado, no te muevas ni levantes polvo. Cúbrete la boca con un pañuelo y suena el silbato o golpea algo para hacer ruido. Gritar debe ser tu último recurso.
- Si estás en la costa, camina inmediatamente hacia tierra adentro o un lugar alto. Sigue las instrucciones de los informes oficiales.
*Fuente: www.fema.gov